X Jornada CELPCYRO

img banner

Informe CELPCYRO

Cadastre-se e receba nosso INFORME
Nome
E-mail*
Área de Atuação

Redes Sociais

  • Twitter
  • Windows Live
  • Facebook
  • MySpace
  • deli.cio.us
  • Digg
  • Yahoo! Bookmarks



Comunicación y Practicas Socioculturales en el MERCOSUR: primeras reflexiones* | Imprimir |  E-mail

Profa. Dra. Karla Maria Muller**


Agradezco la invitación para participar de este panel y poder traer para ustedes algunas de mis observaciones y resultados de trabajos que he hecho sobre las cuestiones ligadas a los países del Cono Sur de América Latina. Estoy orgullosa de representar a mi institución, la Universidad Federal del Río Grande del Sur - junto a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Comité Académico MERCOSUR e Integración.

En verdad, mi interés en pensar el continente latinoamericano y sus movimientos integracionistas viene de mucho tiempo a tras. Al ingresar a la Facultad de Biblioteconomía y Comunicación, a finales de los anos 70, tuve la oportunidad de convivir con profesores que tenían como preocupación este punto.

Creo que mis trabajos justifican la preocupación inicial de pensar la formación del pueblo de Río Grande del Sur y sus influencias culturales - en las cuales estoy involucrada personalmente.

Todavía, cuando nena, me acuerdo de mi abuelo - el padre de mi padre - como un típico gaucho delgado (menudo), de bombachas y chinelas de cuero, armando su cigarrillo, tomando un mate, siempre con su perro (un guaipeca) al lado, contando historias (causos) y hechos de los Maragatos contra los Chimangos en el interior de la Pampa riograndense, peleando por la independencia, por justicia y libertad contra el gobierno federal. Él, por supuesto, con sus narrativas influenció el imaginario de sus nietos (y nietas como yo!).

Mi abuela materna, descendiente de alemanes se casó con un hombre del ejército brasilero con sus orígen castellano, portugues e indígena (que se tornó mi abuelo materno). En mi memoria, veo mi abuela haciendo mermelada (chimier) y bebiendo un mate, hablando de cómo se percibía, una alemana y su cultura, ya mezclada, mixturada con hábitos y costumbres de otras culturas - en la música, en los cantos, en la culinaria, en las palabras…

Estas marcas yo cargaba sin tener la consciencia de lo que era real y lo que era fruto de mi imaginación. Al vivir en el interior del estado (de Río Grande del Sur) cuando pequeña percibí que muchas de las historias que oía hacían parte de la formación del pueblo gaucho.

Ya jovencita, cursando los primeros años de la Carrera de Comunicación, en la Faculdade de Biblioteconomia e Comunicação, en la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Porto Alegre), mi curiosidad sobre las (mis) raíces se ampliaron en la tentativa de entender cómo se procesó la construcción de un pueblo, con influencias de portugueses, españoles, alemanes, indios etc.

Una de las primeras lecturas sugeridas por mis profesores fue “Las venas abiertas de la América Latina”, de Eduardo Galeano (1979), texto que me marco muchísimo, aguzando más el deseo en desvendar los misterios de las interacciones de esta nación. En la misma época, tuve la oportunidad de leer “Para leer el Pato Donald: comunicación de masa y colonialismo”, de Ariel Dorfman y Armand Mattelart (1978), y percibir que el Brasil no era una maravilla como la que vivía en la escuela, que varias cosas pasaban alrededor pero como era muy pequeña, desconocía.

En el inicio de los años 90 empecé a trabajar - lentamente - con profesores e investigadores que miraban las cuestiones latinoamericanas a partir de la comunicación, como Martha D'Azevedo, con quien sigo hasta hoy en Instituto de Comunicación, Cultura, Educación y Formación Política Alberto André, organismo de la Asociación Riograndense de Prensa, desarrollando proyectos que buscan una Comunicación sin Fronteras.

Ya en el año 2000, durante la producción de mi tesis de doctorado, conocí la profesora Maria Helena Martins, presidenta del Centro de Estudios de Literatura y Psicoanálisis Cyro Martins, y su proyecto Fronteras Culturales, al cual me incorporé.

Estas instituciones me permitieron pensar y trabajar el proceso integracionista de forma más amplia, haciéndome que lo vea a partir de las fronteras geopolíticas. Hoy percibo que existe una fuerza muy grande (y visible) que proporciona tal movimiento. Son las comunidades que habitan los espacios de las fronteras nacionales, ciudades conurbadas y semi-conurbadas que definen sus vidas en conjunto. Realizan un ejercicio diario de integración, que sostienen, con sus prácticas cotidianas, con sus interacciones personales e institucionales, una integración de hecho (más que de derecho) pero en la búsqueda de su reconocimiento como lugares diferenciados, peculiares.

En los espacios de Santana del Livramento-Rivera (Brasil-Uruguay), Uruguayana-Paso de Los Libres (Brasil-Argentina), Ponta Porã-Pedro Juan Caballejo (Brasil-Paraguay) y Corumbá-Puerto Quijaro (Brasil-Bolívia) la vida `exige' - o solicita, u ofrece - acciones conjuntas. El hombre fronterizo tiene la capacidad (incluso involuntaria) de convivir con `el otro' todos los días. Todo el día. Hace un ejercicio permanente de reconocerse, de mirarse, de aceptarse para entonces ver al otro, y percibir, valorizar sus diferencias.

A través de sus prácticas socioculturales, la personaje de la frontera respeta a su vecino, nos muestra lo que vendría ser alteridad, solidaridad, comprensión, amistad verdaderas. Pero no es una tarea fácil. Junto a esto co-existe (co-habitan) sentimientos de tensión y rivalidad, como nos fue posible constatar en “Hermanos pero no mucho: el periodismo narra la paradoja de la fraternidad y rivalidad entre Brasil y Argentina” (JACKS, MACHADO, MÜLLER, 2004).

En el año pasado, en Vigésimo octavo Congreso Brasilero de Comunicación/ Mesa Temática Comunicación, Cultura y Fronteras - propuesta por nosotros - Prof. Marcelo Soares (de la Universidade Federal do Mato Grosso do Sul) presentó los siguientes datos: Brasil posee una extensa frontera, más de 15 mil quilómetros (15.719), con 7 países (más República Dominicana y Guyana Francesa). 80 localidades, entre villas, poblados, ciudades en la línea de frontera, treinta y tres ciudades gemelas. ¿Cómo no pensar una (re)configuración del territorio a partir de estas informaciones y subiendo de la facilidad con que se mueven las personas, las mercancías?

El momento pide (o fuerza) actitudes que piensen nuevas formas de articulación, alternativas que soporten un mundo como el que está ahí con fronteras, pero porosas, flexibles, dinámicas, de tensión y acumulación.

Los procesos migratorios nos muestran la circulación de hombres por todo el mundo. La globalización proporciona demostraciones de cómo no es posible contener el comercio de mercancías de un lado a otro del globo.

Las telenovelas como “El Clon” y “América”, exhibidas en Brasil pocos años a tras, hablan sobre este transito de las personas en busca de una vida mejor en otro país. O la que ahora está pasando: “Bellísima” - donde hay inmigrantes judíos, griegos, turcos conviviendo en el mismo espacio.

Películas cinematográficas también `documentan' las inquietudes para clarear cual es (o son) nuestra identidad, el mosaico identitário de que nos constituimos.

Como ejemplo están en “Politiki kouzina” (Grecia, 2003) - en Brasil, como el titulo de “O tempero da vida” - donde inmigrantes griegos que viven en Istambúl/ Turquia y son obligados a regresar a Atenas/ Grecia - su país - debido a cambios de políticas internas con relación a los inmigrantes; “Exilios” (Francia, 2004) - cuenta la historia de una pareja: ella argelina pero que vivió en Francia desde pequeña y el descendente de padres argelinos, que quieren encontrar/ conocer sus raíces; “Un día sin mexicanos” (Estados Unidos/ España, 2004) - los mexicanos que viven al sur de Estados Unidos desaparecen de repente); y “Diário de um mundo novo” (brasilero pero con diálogos en español `sin traducción para el portugués).

Libros también tratan de las cuestiones de cultura, identidad y fronteras culturales. Estudiosos que vivieron `por el mundo afuera' considerados `ciudadanos del mundo', también reflexionan sobre su condición.

Entre ellos, Stuart Hall, en `De la diáspora: identidades y mediaciones culturales (2003), habla sobre su vida, sobre su identidad (jamaicana o inglesa):

“Desde del principio, entonces, lo que era encerrado en mi familia, en términos culturales, era el conflicto entre lo local y lo imperial en el contexto colonizador. Ambas fracciones de clase se opusieron a la cultura de la mayoría, del pueblo negro jamaicano pobre: con alto prejuicio en relación a la raza y el color, que se identificaban con los colonizadores (p. 408). (…) Aprendí, en primer lugar, que la cultura era algo profundamente subjetivo y personal, y al mismo tiempo, una estructura en la cual vivimos (p. 413). Paradójicamente, yo tenía la misma relación con Inglaterra. Fuí preparado por la enseñanza colonial, yo conocía Inglaterra desde dentro. Pero no soy, ni nunca seré, un inglés. Conozco íntimamente los dos lugares, mas no pertenezco completamente a ninguno de ellos. Y esta es exactamente la experiencia de la diáspora, lejos lo suficiente como para experimentar el sentido del exilio y perdida, cerca lo suficiente para entender el enigma de una `llegada' siempre adiada. (p. 415)”.

Edward Said, en su obra: “Fuera del lugar: memorias” (2004), también habla sobre su condición de inmigrante en los días actuales (americano o palestino, o egipcio).

“Yo no tenía ninguno contacto próximo con chicos ingleses fuera de la escuela; un cordón invisible las mantenía escondidas en otro mundo que me era inaccesible. Yo tenía perfecta conciencia de cómo sus nombres eran simplemente ciertos y de que sus ropas y pronuncias y amistades eran totalmente diferentes de las mías. No me acuerdo de oír alguna de ellas hacer referencia a la `tierra natal', mas yo asociaba la idea a ellas, y en el sentido más profundo la `tierra natal' era algo de lo cual yo estaba excluido. (p. 73-74).

El libro de Isabel Allende, “Mi país inventado” (2003) presenta sus reflexiones sobre su condición, su país - Chile - de origen (pero nació en Lima, Perú y es ciudadana americana) y la cultura del.

“Una amiga chilena decía que nosotros, chilenos, somos pobres, pero tenemos los pies delicados. Es un modo de referirse, claro, a la nuestra injustificada susceptibilidad, siempre a la flor de la piel, al nuestro orgullo solemne, a nuestra tendencia a transformarnos en tontos de aire grave, en la primer oportunidad. ¿De dónde nos vienen estas características? Pienso que, en parte, poden ser atribuidas a la madre-patria, España, que nos legó una cierta mixtura de pasión y severidad; otro tanto debemos a la sangre de los sufridos araucanos, y el cuanto al resto, podemos culpar la suerte (p. 105). (…) Una de las características de los chilenos en general o de los descendentes de castellanos y vascos [como ella] en particular, es la sobriedad, que contrasta con el temperamento exuberante, tan común en lo restante de la América Latina. (…) Ser laboriosa es fundamental en mi país, donde la pereza es un privilegio masculino. Perdonase la pereza de los hombres, del mismo modo que se tolera su alcoholismo, pues créese que una cosa y otra son características biológicas y por lo tanto ineludible: quien nació así, así es… El caso de las mujeres es diferente. Las chilenas, aún cuando ricas, no pintan sus uñas. Pues eso seria un indicio de que no trabajan con las manos y uno de los peores epítetos es ser tenida por perezosa. (p. 107).”

La discusión sobre cultura e identidad en los tiempos actuales pasa (o transita) por todos los Campos Sociales. Y nosotros, como investigadores, en busca de comprender los procesos sociales en curso, tenemos la obligación de percibir tales fenómenos para intentar entender lo que pasa y a través de esto contribuir con la sociedad. Unir esfuerzos con las organizaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, el poder público y la iniciativa privada en general debe ser nuestro coche chef.

A partir de propuestas multidisciplinarias es posible (o por lo menos un poco más fácil) encontrar salidas que atiendan las necesidades actuales y puedan auxiliar a dar indicativos en la construcción de políticas públicas razonables.

Parece utópico, pero no es.

Parece discurso, pero no solo.

Se miramos, por ejemplo, los medios locales en los espacios fronterizos constatamos como se dan algunos movimientos de integración, como existen acciones que van al encuentro de apoyar, mantener y abrir nuevas perspectivas para los países latinoamericanos y sus población.

Los movimientos de aproximación y distanciamiento se suceden paradójicamente. Acciones que definen la interacción, y hasta mismo la integración, entre los habitantes de ambos lados de las bordas nacionales son por veces visibles. Entretanto, en determinadas situaciones, es difícil detectar, a través de las prácticas culturales puestas en curso, cual la real intención de los grupos locales para garantizar su diferenciación como comunidad fronteriza, o sea, son visibles. Pero, en todos los periódicos que elegimos para hacer el análisis, es posible detectar marcas discursivas que refuerzan la preocupación de la población (y de los medios) local en exaltar los movimientos de integración hechos por los `fronterizos'. Ejemplos de esto pueden ser vistos en los diarios producidos en las fronteras de Brasil***.

a) En `A Platéia' (2-3/ may/2004 - Platéia em Espanhol, p. 39), un de los artículos periodísticos, cuyo título es “Brasil y Uruguay buscan integración desde la realidad local de frontera”, queda en claro la posición de los moradores locales con relación a los procesos integracionistas de la población.

b) Lo mismo puede ser verificado en `O Jornal de Uruguaiana' (10/ jul/ 2004 - General/ Ciudad, p. 24) que trae para discusión cuestiones involucrando el derecho de los fronterizos a realizar compras en el país vecino: “O Direito Universal do homem garante a liberdade de compra”.

c) En los diarios brasileros en circulación en las ciudades del Mato Grosso do Sul, ese sentimiento de integración también surge en los textos. En `O Jornal da Praça' (03/ ago/ 2004 - Tapa), se ve el reclamo de los brasileros por una preocupación colectiva de auxiliar sus vecinos en un momento de desgracia. Con la llamada “Tragédia em Assunção - Fronteira se mobiliza para atender vítimas” - se percibe el surgimiento de un movimiento que viene a partir de las fronteras y se extiende hasta la capital del estado, Campo Grande. El clamor envuelve la población, autoridades y entidades locales, expandiéndose para las esferas estaduales y nacionales, en un ritmo de solidariedad.

d) Folha de Corumbá (1º/ may/ 2004, p.07) muestra también la preocupación de los habitantes locales en discutir temáticas sobre tierras y agua de los dos países presentes en el espacio y que dicen respecto directamente a frontera: “Brasil e Bolívia discutem navegação na fronteira”.

Estos son apenas algunos índices que retratan el papel de los medios impresos locales fronterizos y que abordan temáticas que refuerzan prácticas sociales involucrando, inevitablemente habitantes e instituciones de ambos los lados de las fronteras nacionales, y que tienen relación estrecha con las causas del lugar. Tales temas aparecen en los cuatro puntos de contacto aquí traídos como ejemplo. Ni siempre puesto claramente en los discursos pero perceptibles en las acciones del hombre, tipo del lugar.

En tiempos de “Copa del Mundo”, pensemos que las peleas entre los pueblos pueden ser saludables, como entre los equipos de fútbol de Brasil y Argentina. Pero de modo general, es importante encontrar alternativas que ayuden al proceso integracionista a nivel de América Latina.

Mucho ha de ser hecho. Mucho ha sido hecho, pero no basta. En este aspecto, podemos colaborar presentando nuestros estudios y estableciendo acuerdos con instituciones y movimientos en curso, posibilitando la puesta en marcha de acciones que tornen realidad las propuestas a las cuales adherimos. Y dar visibilidad a lo que estamos haciendo en conjunto - no solos!

Plantear simientes es una forma de dar solidez a esto.

Cierro mi ponencia con las palabras de Mariana Gallo, una jovencita, alumna de graduación de la Universidad Nacional de Rosario, que está en la Universidad Federal del Río Grande del Sur a través del intercambio proporcionado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que es mi orientanda en la construcción de su tesis:

“Una de mis inquietudes como estudiante - y como persona- fue siempre pensar que en la amplitud del mundo que nos rodea hay miles de ideas que no conocemos, que no somos conscientes de lo limitado que es `nuestro mundo', hay muchas cosas mas allá. Y por eso siempre tuve la necesidad - o las ganas - de no quedarme en eso que tengo, desde lo académico, en eso que me brinda la Universidad Nacional de Rosario - que no es poco-, sino salir a `romper fronteras' y poder ver que hay más allá. Mi experiencia en la UFRGS, y la realización de este trabajo pudieron brindarme algo de eso. El interés de este trabajo surge a partir de una experiencia Inter-cultural. Y este trabajo puede considerarse en sí mismo como un producto Inter-cultural, ya que es el resultado de un proceso de construcción realizado con la colaboración de personas de ambos países, a cargo de alguien que llegó a considerarse parte de ambos países. El propio tribunal de evaluación estará formado por gente de Brasil y Argentina. La idea de realizar una comparación entre Argentina y Brasil surge a partir de la posibilidad de realizar un intercambio - académico y social - en el país vecino. En esta experiencia bien podría haberse realizado otro tipo de investigación, pero la idea de `ampliar los horizontes' y poder ver cuestiones relacionadas a la comunicación y la cultura desde dos lugares diferentes me pareció enriquecedora, así también la de aprovechar mi experiencia personal para poder aportar ideas, experiencias y vivir en carne propia algunas cuestiones analizadas teóricamente. El producto en sí, es un intermedio entre ambos países. Está escrito en castellano, pero respeta el formato brasilero de presentación de una monografía. Se titula monografía, pero ha sido realizado como una Tesina.”

Muchas gracias!



REFERENCIAS

ALLENDE, Isabel. Meu país inventado. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil, 2003.

DORFMAN, Ariel; MATTELART, Armand. Para ler o Pato Donald: comunicação de massa e colonialismo. 2ª ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978.

GALEANO, Eduardo. Las venas abiertas de América Latina. 23ª ed. México: Siglo Veinteuno, 1979.

HALL, Stuart. Da diáspora: identidades e mediações culturais. Belo Horizonte: EDUFMG, 2003.

JACKS, Nilda A.; MACHADO, Marcia B.; MÜLLER, Karla M. Hermanos pero no mucho: el periodismo narra la paradoja de la fraternidad y rivalidad entre Brasil y Argentina. Buenos Aires: La Crujía, 2003.

SAID, Edward. Fora do lugar: memórias. São Paulo: Cia. das Letras, 2004.

* Ponencia presentada en el VII Seminario Anual y Acreditable - Año 2006 - Integración y Cooperación Atlántico-Pacífico: `Problemáticas actuales en la Integración Latinoamericana/ Visión Multisectorial sobre la Integración MERCOSUR/ América Latina' promovido por la Cátedra Internacional Andrés Bello/Argentina, Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia y Asistencia Técnica sobre MERCOSUR (CIDAM) en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Rosario/ Argentina, 09/ Junio/ 2006.

Estas reflexiones están basadas en el anteproyecto `Comunicación y practicas socioculturales en el MERCOSUR' (presentado para la Asociación Universidades Grupo Montevideo en abril/ 2006) y hacen parte del equipo Prof. Eduardo Vizer (UBA) y Prof. Miguel A. Haiquel (UNC).

** Periodista, relaciones públicas, publicitaria, doctora en Ciencias de la Comunicación (UNISINOS) maestra en Comunicación (PUCRS), especialista en Educación de Adultos (FAAPA); profa. e investigadora del Programa de Posgrado en Comunicación e Información (PPGCOM)/ Universidad Federal del Río Grande del Sur (UFRGS)/ Facultad de Biblioteconomía y Comunicación (FABICO); Representante de la UFRGS en el Comité Académico MERCOSUR e Integración (CA M&I)/ Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM); directora del Instituto de Comunicación, Cultura, Educación y Formación Política Alberto André (IAA)/ Asociación Riograndense de Prensa (ARI) - Proyecto Comunicación sin Fronteras; colaboradora del Centro de Estudios de Literatura y Psicoanálisis Cyro Martins (CELP CYRO) - Proyecto Fronteras Culturales.
E-mail: kmmuller@orion.ufrgs.br

*** Los periódicos aquí tratados son producidos y circulan en las fronteras nacionales: “A Platéia', Santa do Livramento/ Brasil - Rivera/ Uruguay; “O Jornal de Uruguaiana”. Uruguaiana/ Brasil - Paso de Los Libres/ Argentina; “O Jornal da Praça”, Ponta Porã/ Brasil - Pedro Juan Caballero/ Paraguay; “Folha de Corumbá”, Corumbá/ Brasil - Puerto Quijaro/ Bolívia.